lunes, 24 de noviembre de 2008

Técnicas de estudio

Las técnicas de estudio son un conjunto de herramientas, fundamentalmente lógicas, que ayudan a mejorar el rendimiento y facilitan el proceso de memorización y estudio.
Ante todo es fundamental la mentalización de "tener que estudiar".

Si partimos de la base de que no queremos estudiar el resto sobra. Pero es evidente que ante la situación social la preparación concienzuda para nuestro futuro laboral es algo clave. La organización a la hora de comenzar un año escolar es fundamental. Partiendo de nuestro horario presencial en los centros, debemos organizar el resto del tiempo para poder llevar al día la preparación de los contenidos que vamos viendo día a día. El estudio diario es casi obligatorio. Estudiamos para nosotros, para nuestro porvenir (métetelo en la cabeza), no para nuestros padres.

ORGANÍZATE ANTES DE EMPEZAR
La organización es uno de los elementos fundamentales a la hora de empezar a estudiar o a la hora de comenzar a preparar un examen, una oposición, una prueba, etc. Por ello debemos primero parar a reflexionar acerca del material que vamos a necesitar, tiempo que disponemos para hacer las cosas, y algo que es fundamental: establecer un horario de estudio o trabajo para todos los días del año que podremos modificar en los casos puntuales de tener un examen o tener que preparar un trabajo. Es fundamental que en esa organización tengas en cuenta todo lo que haces a lo largo del día, y que confecciones un horario realista y que puedas cumplir. Reserva tiempo para el descanso y el ocio y no te olvides de contabilizar los períodos de transporte, comer y cenar, salir con los amigos, etc. Ese horario debe ser como tu agenda de trabajo diario. Confecciónalo el domingo a la noche para el resto de la semana y si es necesario varíalo a lo largo de los días. Ten en cuenta que deberías estudiar todos los días, o por lo menos mirar los temas del día siguiente. Convierte tu horario en algo que debes cumplir por rutina y verás como al cabo del tiempo verás que tienes más tiempo para todo, pero bien organizado.

MEJORA DE LA VELOCIDAD LECTORA
- Para aumentar la velocidad lectora tenemos que partir de los fundamentos de lo que es leer. Al leer nuestros ojos van moviéndose a base de saltos o fijaciones en las que se agrupan una o varias palabras. Por lo tanto, para aumentar la velocidad lo que tenemos que pretender es realizar el menor número de fijaciones posibles en cada línea para así en una sola fijación abarcar el mayor número de palabras posibles.

- Intenta practicar todo lo que puedas con textos que te atraigan, aunque tengo que reconocer que la poesía puede ayudarte a mejorar la velocidad, ya que las frases y líneas son mas cortas.

También podemos aumentar la velocidad lectora de la siguiente manera:
Elige tres páginas seguidas de un libro que te motiven y que estén más o menos igual cubiertas de texto. La primera hoja la tienes que leer a la velocidad que normalmente lo hagas, pero procurando entender lo que lees. La segunda hoja, a continuación, la lees a la mayor velocidad posible, sin preocuparte en entender lo que lees o en si te saltas palabras y sin volver atrás. Por último, la tercera hoja la lees a la mayor velocidad que puedas, pero esta vez asegurándote que entiendes lo que lees y siguiendo las pautas de las que hablábamos antes de las fijaciones y de procurar no volver atrás (uno de los mayores problemas de los lectores lentos). Al terminar de leer la tercera hoja apuntas el tiempo que te llevó esta última. Este ejercicio lo debes realizar cinco días a la semana durante 3 semanas y luego descansar uno. Si la velocidad ves que no aumenta repite este tipo de ejercicio o prueba la siguiente técnica. Coloca una postal bajo la línea que lees, tratando de ir aumentando progresivamente la rapidez de la lectura y leyendo cada línea con sólo tres o cuatro fijaciones, según sea su longitud.

MEJORA DE LA COMPRESION LECTORA
Podemos pasar a hablar ahora de un método, más que de una técnica, de mejora de la compresión lectora. El método EPL2R responde a un estilo más minucioso y detallado de la lectura que la puedes usar como método de estudio. Cada letra del grupo EPL2R responde a la inicial de cinco pasos que se proponen en la lectura de cualquier texto:

- Exploración: consiste en saber de qué va el texto antes de ponernos a trabajar en el. Haz una primera lectura rápida para coger una pequeña idea de que va.
- Preguntas: en esta fase nos planteamos una serie de preguntas, fundamentales a cerca del texto que creemos que tenemos que saber responder después de la lectura. Podemos transformar en preguntas los encabezamientos y títulos.
- Lectura: esta es la fase propia de la lectura, que debe ser con el ritmo propio de cada uno, haciendo una lectura general y buscando el significado de lo que se lee. Si es necesario, busca en el diccionario las palabras que desconoces. En una sesión de estudio aquí introduciríamos el subrayado, las notas al margen, etc.
- Respuestas: una vez terminada la lectura analítica anterior, pasa a contestar las preguntas que te planteabas anteriormente y si es necesario hazte alguna pregunta más específica, concreta o puntual sobre el texto y su contenido.
- Revisión: consiste en una lectura rápida para revisar el texto, o tema, leído. Se ven los puntos que no quedaron claros y se completan las respuestas. Aquí, en una sesión de estudio, introduciríamos los esquemas y resúmenes.

"UN BUEN PLAN DE TRABAJO DEBE SER PERSONAL, REALISTA, FLEXIBLE Y CON TIEMPO PARA EL ESTUDIO Y TIEMPO PARA EL DESCANSO"(Brunet)
DONDE ESTUDIAR Y COMO ESTUDIAR

- En una habitación que dispongas para ello, si puede ser de tu uso exclusivo, sin malos olores, bien aireada y ventilada, ni con mucho calor ni con frío, sin molestias de ruidos, ni otro tipo de distracciones (televisión, cuarto de juegos de los hermanos, radio, etc.). - Ten una mesa de trabajo amplia, en la que puedas tener encima todo el material que vas a necesitar, sin otros objetos de distracción como revistas, juegos, adornos móviles, etc. - La luz que sea preferiblemente natural y si no es así que sea blanca o azul y que proceda del lado contrario a la mano con la que escriben (a un zurdo la luz tendrá que provenirle de la derecha). - Tanto la mesa como la silla deberán estar en consonancia con tu altura, ser cómodas pero no en exceso. La silla tiene que tener respaldo y ser dura. La excesiva comodidad te llevará a rendir menos e incluso a dejar de estudiar, pero con la incomodidad ocurrirá lo mismo. - Debes cuidar mucho la postura. Con el tronco estirado y la espalda apoyada en el respaldo de la silla. A una distancia alrededor de 30 cm. del libro o apuntes y si es posible que estén inclinados por un atril u otro objeto, esto hace que la vista y los ojos no se cansen tan pronto. - Es muy importante estar decidido a la hora de ponerse a estudiar, no titubees e intenta mentalizarte de que ese es el trabajo que tienes que hacer y es mejor hacerlo con alegría y distensión que enfadados y sin ganas. - Es muy importante que antes de ponerte a estudiar hagas una reflexión sobre todo lo que vas a necesitar y lo coloques o en la mesa o al alcance de la mano (diccionarios, libros de consulta, bolígrafos, reglas, enciclopedias, etc). - También es muy importante que sepas que es lo que vas a hacer cada día y tenerlo todo planificado (pero con flexibilidad). Por eso es muy conveniente que hagas un horario de estudio diario pero que tiene que ser realista, teniendo en cuenta tus capacidades, realizable y factible y también flexible y preparado para los imprevistos, donde no solo esté reflejado el tiempo de estudio sino también el tiempo de ocio y descanso. Recuerda que cada hora debes descansar 10 minutos. - A la hora de hacer tu horario piensa cual es el mejor momento para estudiar, según tus condiciones, y siempre empieza por las asignaturas más fáciles para pasar posteriormente a las más difíciles y terminar con otras también fáciles. - Las horas de ocio también son importantes, no te olvides de ellas. - Debes dormir una media de 8 a 10 horas, es fundamental para luego rendir bien.

EL SUBRAYADO Y LOS ESQUEMAS
El objetivo del subrayado es destacar las ideas esenciales de un texto. Posteriormente, al leer únicamente lo subrayado se puede recordar el contenido de dicho texto. No hace falta decir que existen teorías psicológicas de la percepción humana que fundamentan esta técnica, ya que está demostrado que la memoria se fija y recuerda más y mejor aquellas cosas que se resaltan. Por esto, es necesario que no solo conozcas esta técnica, sino que también la domines y uses. Su fundamento consiste en resaltar de otro color (se recomiendan colores vivos como el rojo o verde o los colores fluorescentes, aunque cansan más) aquellas series de palabras que tienen sentido y contenido propio semántico que con una lectura posterior de lo subrayado esto tenga sentido y se entienda el texto y se vean reflejados sus datos más relevantes. Por ello no es necesario subrayar artículos, conjunciones (solo en caso de engarces) preposiciones y si es conveniente subrayar sustantivos, verbos, adjetivos, fechas, nombres propios, etc. Es evidente que es una técnica algo difícil de llegar a dominar y requiere mucha práctica. Para subrayar no se recomiendan más de dos colores y también se puede sustituir la "raya" por recuadros o corchetes para señalar párrafos enteros o frases que consideremos de capital importancia. Subraya si es necesario en tus libros (están para tu servicio y no para adornar) y en tus apuntes o fotocopias. Es recomendable que el subrayado se realice a lo largo de la segunda lectura del texto o tema que tenemos que estudiar. Pero también se pueden ir señalando algunos datos o ideas principales en la primera lectura rápida. También tienes que ir acostumbrándote a escribir notas a los márgenes, en aquellos momentos en que no te queden claras algunas ideas o para completar con otros datos. Estas notas luego son muy beneficiosas ya que facilitan la comprensión y amplían conocimientos.
Como ya señalamos anteriormente, en la segunda lectura, reposada, comprensiva y analítica, es cuando debemos hacer estas operaciones y también es el momento de pararnos a comprender las gráficas, tablas, mapas o recuadros. En muchas ocasiones aportan gran cantidad de información de una manera reducida y clara que nos ayudan a comprender mejor lo que estamos leyendo y de una forma más directa. Pensemos que estamos estudiando un tema de economía acerca de las distintas producciones de un país. Si en esa página tenemos una gráfica de barras o por sectores con las cantidades y elementos que produce sabremos inmediatamente en que despunta y en cual otra es deficitaria.

EL RESUMEN:
Es una de las actividades más importantes y claves dentro del estudio. La puedes realizar después de tener hecho el subrayado y posteriormente a haber estudiado el tema, lección o texto. Tienes que intentar hacerlo sin volver a mirar lo que has leído, y si lo haces, lo menos posible. Este resumen debe ser breve pero completo con las ideas fundamentales y utilizando tu propio vocabulario y modo de estructuración de las oraciones. Redactado en forma personal. Tienes que utilizar partículas de enlace entre los distintos párrafos que produzcan la ilazón lógica entre los mismos. Es evidente que un buen resumen depende mucho de la comprensión del texto y de las veces que lo hayas leído (son recomendables tres; una rápida, otra lenta con subrayado y otra más lenta con memorización y análisis). El resumen se utiliza para sintetizar el contenido de un texto que luego hay que comentar o estudiar. Facilita el mejor estudio de la lección y su compresión y a su vez facilita la concentración mientras estudias. Con un buen conjunto de resúmenes de las distintas lecciones puedes realizar un repaso final muy positivo de lo que has estudiado.

Para dominar esta técnica tendrás que hacer ejercicios del tipo siguiente:
- Análisis y comentario escrito de textos. - Resúmenes de los mismos. - Lecturas detenidas. - Resúmenes de textos a partir de los subrayado.
Es conveniente que posteriormente al resumen lo leas varias veces y lo completes, si es necesario, con el texto delante. En principio, todo tipo de textos son válidos para practicar esta técnica.
Los esquemas y los cuadros sinópticos.
El esquema es una técnica que realmente tenemos muy olvidada pero que da mucho juego. No es una técnica sencilla ya que depende directamente de como se haya realizado el subrayado y la lectura. Un esquema debe presentar las ideas centrales del texto, destacadas con claridad. Presenta de forma sencilla y lógica la estructura del texto. Debe tener una presentación limpia y clara. En el esquema se destacan los puntos principales del texto y los subapartados que consideres de interés. Se utilizan signos para destacar ideas, subrayado, etc.

LA ATENCIÓN Y LA CONCENTRACIÓN
Normas para aprovechar el tiempo
La atención y la concentración son fundamentales para aprovechar las horas de estudio y las explicaciones dadas por el profesor en clase. Para muchos de vosotros esto es un verdadero problema. La necesidad de estar atentos y de concentrarse en el estudio es algo básico. Pero existen muchos elementos que influyen en la atención: - La motivación y el interés con que estudiamos. - Las preocupaciones: problemas familiares, problemas con los compañeros, problemas con los amigos, preocupaciones sexuales o amorosas, problemas de dinero, etc. Las preocupaciones causan mucha ansiedad y desconcentran nuestra mente a la hora de estudiar o atender.
El lugar en que se estudia y las condiciones del mismo La fatiga: no se puede estudiar estando cansado o con sueño.
Pero podemos hacer algo para que estos factores nos influyan lo menos posible. Intenta motivarte. Piensa que lo que haces es para tí, sino ten por seguro que fracasarás. ¿Por qué estudio? ¿Qué deseo llegar a ser? ¿Qué puede aportarme el estudio a mi formación como persona? Respóndete a estas preguntas y a partir de ahí actúa. Piensa en tí, en tu futuro, en tus ideas, en tus ilusiones, no te dejes llevar por las situaciones adversas que te rodean, ni por los comentarios, ni por la idea del paro; lucha, esfuérzate, sigue adelante.
También debes intentar resolver los problemas o las preocupaciones.
Afronta los problemas.
Búscales una salida. Siempre hay una solución. Busca consejo, busca ayuda en profesores, amigos, psicólogos.
No te dejes derrumbar. También debes cuidar el ambiente donde estudias. Cuida tu estado físico y tu descanso. No seas un dormilón. Respeta tus horas de sueño.
Haz algo de deporte.
La atención, por lo tanto, no es solo algo relacionado con la fuerza de voluntad. También debemos tener en cuenta todo lo expuesto anteriormente.
Para eliminar el aburrimiento estudia de una forma activa y dinámica: con bolígrafo y papel.
Toma notas, subraya, haz esquemas, busca en el diccionario las palabras que no entiendas.
Cuando estes en clase toma apuntes, mira al profesor, pregunta cuando no entiendas algo.
Seguir las explicaciones de la clase es uno de los momentos a los que más rendimiento sacamos partido. Se positivo tanto con el profesor como con la materia. No te hundas por las adversidades que vayas encontrando.
Todo esto te garantizará el aprendizaje posterior de ese contenido. ¡Te lo aseguro! Como idea final solo recordarte que en la clase debes tomar apuntes (Juan Jose Brunet Gutierrez, Madrid 1.988).

LA TOMA DE APUNTES
Antes de empezar...Mira los apuntes que hasta el momento has tomado y califícalos siguiendo los siguientes criterios:(de 1-deficiente a 6-muy buena)
1.-Contienen las ideas principales de la explicación: 2.- Se ve el orden lógico de las ideas: 3.- Limpieza: 4.- Claridad en la letra, subrayados, etc.: 5.- Orden: 6.- Brevedad:
Si la media es tres o inferior a tres te recomiendo que leas lo siguiente. ¿Cómo tomar apuntes? La toma de apuntes es más difícil de lo que parece. Por eso requiere un entrenamiento concreto y práctica.
La concentración es algo fundamental. Una buena idea para facilitar la toma de apuntes es que sepamos de qué va el tema que nos van a exponer. Por eso, si es posible, sería conveniente echarle un vistazo al tema el día anterior para saber por dónde irán las cosas. Por otra parte, tu actitud ante el profesor y el tema deberá ser positiva.
No tengas prejuicios y no te dejes llevar por los estados de ánimo, ni por las simpatías o antipatías. Concéntrate en lo que haces. Controla tu atención. No divagues.
Es fundamental que estés atento al profesor, mírale, busca las ideas claves de la explicación y concentra tu atención en: - Captar la lógica de lo que expone el profesor. - Comparar lo que dice con lo que ya sabes. - Busca la utilidad para ti de lo que explica. Resume lo que el profesor va diciendo.
Utiliza papel que puedas archivar. Siempre el mismo, con el mismo formato. Guarda los apuntes en carpetas por materias y por días. Inicia los apuntes poniendo en la parte superior de la hoja la fecha y la asignatura o materia. Esto te facilitará su clasificación y orden.
Los apuntes debes tomarlos de tal manera que sean fáciles de leer. No escribas todo lo que el profesor diga. No lo copies todo. Sólo las ideas importantes.
Copia las fechas, nombres, referencias, etc. Deja margen a la derecha y a la izquierda para anotaciones o aclaraciones. Utiliza el subrayado y las mayúsculas para resaltar lo más importante. Se breve. Abrevia cuanto puedas la palabras. Utiliza siglas, abreviaturas (comprensibles posteriormente) o cualquier signo que tu crees y que para ti signifique algo. Algún ejemplo puede ser:
igual..........= siglo..........S. más que..........+ menos que..........- hombre..........H. mujer........M. mayor.......> menor..............< que......................q. por.................x los adverbios acabados en mente añade al adjetivo un símbolo: rápida_; fácil_; normal_
Tu mismo puedes crear tus propias normas o símbolos. Práctica un poco y verás como los resultados mejorarán. Una idea también importante es que no pases tus apuntes a limpio. Pierdes tiempo. Esfuérzate en tomarlos con la suficiente claridad para que te valgan para su posterior estudio.

LA MEMORIA Y LAS REGLAS NEMOTÉCNICAS
Uno de los temas que más interés tiene en las Técnicas de Estudio, y por el cual más preguntas, es La Memoria. Es evidente que en todo proceso de estudio la memoria es uno de los elementos fundamentales. Pero lo importante es entender la memoria correctamente. Por todo ello en esta página hablaremos de este tema que tanto os preocupa y daré trucos y consejos para mejorarla. También hay un apartado especial para las reglas nemotécnicas (trucos que facilitan la memorización).
"La memoria funciona como un gran archivador. Ubicar la información en el lugar correspondiente implica agilizar el proceso de selección y recuperación del material"
Empezaremos diciendo que la memoria y el proceso memorístico está formado por lo que podríamos denominar tres fases:
Registrar. Retener. Rememorar
Nuestra memoria es como un gran armario o archivador en el que es evidente que encontraremos mejor las cosas si las tenemos ordenadas de una forma lógica. También está demostrado que recordaremos más y mejor aquello que comprendamos (por eso no es conveniente "chapar" sin saber lo que "chapamos")
Registrar: En esta fase adquirimos el contacto con los elementos que posteriormente memorizaremos. Sería la primera lectura. Para tener más claros estos conceptos que leemos usamos el subrayado, los esquemas y los resúmenes.

CÓMO PREPARAR Y HACER UN EXAMEN
Para preparar un examen correctamente es necesario que sepas previamente y con claridad los contenidos que tienes que estudiar. Esta tarea de estudio te la puede facilitar aclarándote lo que realmente tiene importancia y lo que no, el propio profesor. Es importante saber que tipo de examen nos van a hacer: test, práctico, teórico, de propia producción de las respuestas, concreto y de respuestas cortas, etc. A partir de ahí ya te puedes ir haciendo una idea de como vas a tener que estudiar: con gran memorización, con conexión de ideas, con todos los datos hasta los de menos importancia, etc. A partir de ahí es simplemente la puesta en práctica de todas las técnicas vistas hasta ahora:
- Una primera lectura rápida de lo que hay que estudiar. - Segunda lectura lenta, analítica, con subrayado y notas a los márgenes. - Confección de un resumen. - Confección de un esquema o cuadro sinóptico. - Repaso con lectura general por encima, lectura de lo subrayado, lectura del resumen y repaso final a las ideas del esquema.
Si realmente consigues seguir este orden en todas sus fases, los resultados serán realmente buenos y las notas, sin duda alguna, mejorarán.
Cómo hacer un examen.
- Ten claro el tiempo que tienes para el examen, tenlo presente siempre.
- Haz una primera lectura general de todas las preguntas.
- Lee detenidamente cada pregunta y ten claro lo que se te está preguntando.
- Comienza contestando aquellas que sabes sin extenderte demasiado, con la información que claramente se te ha demandado. Después si te queda tiempo complétalas.
- Después pasa a las preguntas que crees que no sabes, no domines o desconozcas.
- Repasa las contestaciones que has dado antes de entregar.

ESTABLECER LAS REGLAS
Es fundamental establecer las reglas de conducta de una forma clara, específica y concreta. Si no se establecen los límites de la conducta y no se define lo que se puede y lo que no se puede hacer, mal se ha de esperar que el niño se someta a un modelo determinado de comportamiento.
Hay padres que olvidan que sus hijos, a igual que ellos y que todo ser humano, nacieron sin noción alguna de cómo han de comportarse. Por lo tanto, desconocen la diferencia entre lo permisible y lo inadmisible, entre lo obligatorio y lo optativo, entre lo elogiable y lo punible. Una parte esencial de la misión de padres y madres es enseñar a los hijos las normas que rigen el comportamiento. El conocimiento de las "reglas del juego" les puede permitir a estos desenvolverse adecuadamente en los ambientes y situaciones por los que tengan que pasar a lo largo de sus vidas.
Los niños con tendencia a reaccionar violentamente ante las contrariedades necesitan aún más que otros conocer lo que se espera de ellos y cómo han de comportarse. El primer paso que hay que dar para tratar de modificar su conducta es establecer tan claramente como sea posible las reglas de conducta que deben seguir. Y se les deben repetir todas las veces que sea necesario, especialmente cuando se les reprende por haber transgredido alguna de ellas.

RESPETO Y CALMA
Cuando nos dirijamos a un niño con problema de conducta violenta, es necesario hablarle con respeto. Respeto por su condición de persona y su dignidad humana. ¿Cómo se le puede exigir respeto a quien no se está tratando con respeto? Se le ha de señalar la falta cometida, pero sin ofenderlo o humillarlo. Hablarle de esta forma no sólo allana el camino para que tome conciencia de la falta que ha cometido, sino que le provee un modelo de conducta aceptable. O sea, al rehuir nuestra propia violencia, le estamos presentando la forma de comportamiento que le resulta extraña y que tanta dificultad le cuesta adoptar.
Hablar con respeto implica hablar con calma. Una de las mayores dificultades que tienen una buena cantidad de adultos para manejar situaciones conflictivas con niños opositores y violentos es controlar su propio coraje. Por fácil o difícil de lograr que sea esto, es una realidad que la comunicación requiere de calma y autocontrol. Y la calma excluye el coraje. Por otra parte, el adulto que se dirige con coraje a un niño que se ha comportado con agresividad, le está prohibiendo que actúe como él se está permitiendo la licencia de actuar. ¿Incongruente e ilógico, verdad?

EVITAR CONFRONTACIONES
Es altamente recomendable hacer todo lo posible por evitar tener confrontaciones con niños violentos. La confrontación equivale en estos casos a una pelea segura, que es el terreno que se debe evitar a toda costa. En la pelea se desata el coraje sin límite y se facilitan la ofensa y el insulto. En la pelea tiene grandes probabilidades de darse todo lo que nunca debería producirse. Además, quien pelea con estos niños se está poniendo a su misma altura y está incurriendo en el mismo error que quisiera erradicar del niño.

RESALTAR LOS LOGROS Y EXITOS
En términos generales y válidos para todas las personas con que nos relacionemos, es preferible hacer mención de sus logros, habilidades y cualidades positivas, antes que exponer sus debilidades y deficiencias. Cuando hacemos esto último, solemos caer muy fácilmente en la acusación y acusar no conduce nunca a desenlaces positivos ni ayuda a solucionar los problemas que tenemos entre manos.
Si bien lo anterior se aplica a todas las relaciones, es un factor importante a tener en cuenta en el caso de los niños con propensión a la violencia. Estos niños sufren trastornos emocionales y cognitivos que les dificultan manejar adecuadamente la frustración. Enfrentarlos a acusaciones no les ayuda a superar estos trastornos y suele tener el efecto de enconar su resentimiento y provocar sus explosiones emocionales. Si se les mencionan sus fortalezas y cualidades positivas, se les está ayudando a revalorizarse como seres humanos.
La utilidad de estas guías generales, que pueden ampliarse mucho más, no se limita al mundo infantil. Pueden aplicarse fructuosamente también en nuestras relaciones con los adultos con tendencia a las reacciones violentas, que, por cierto, no escasean.

miércoles, 22 de octubre de 2008

Fomento del lenguaje

Recomendaciones a los padres:

  • Hablar al niño tan a menudo como sea posible, sobre todo cuando esté haciendo actividades atractivas para él.
  • Buscar las actividades conjuntas.
  • Elegir algo novedoso para hacer.
  • Comportarse de forma novata
  • Evitar dar órdenes al niño, preguntarle qué hay que hacer.
  • Hablarle de cosas que el niño tenga cercanas.
  • Mantener un intercambio comunicativo iniciado, marcar turnos de intervención.
  • Hablar despacio y de forma clara
  • Utilizar los momentos necesarios para la regulación del comportamiento infantil.
  • Incluir mayor número de peticiones de información que de acción., estimular el uso del lenguaje del niño.
  • Recordar con el niño hechos divertidos que ocurran.
  • Ser flexibles con las respuestas incorrectas.

lunes, 6 de octubre de 2008

UNO DE CADA CINCO NIÑOS NECESITA LOGOPEDIA

¿Por qué mi hijo no habla bien?

Muchos niños padecen trastornos del lenguaje que les impide desenvolverse con soltura en el colegio o relacionarse bien con sus amigos y eso puede marcarles de por vida. La solución está en dar al problema la importancia que merece y saber prevenir esas alteraciones del habla antes de que sea demasiado tarde.
La mayoría de veces, cuando el habla de nuestro hijo no es todo lo fluida que debiera, solemos defendernos respondiendo que es más avispado para otras cuestiones y restándole importancia. Pero en la mayoría de los casos -salvo que exista alguna alteración física que lo impida- los trastornos del lenguaje son problemas que se pueden y se deben resolver y, por supuesto, prevenir.

LO MÁS HABITUAL
Se calcula que uno de cada cinco niños entre 2 y 5 años tiene problemas de lenguaje, pero no todos los niños que hablan mal pecan de lo mismo. Son muy diversos los problemas que se pueden presentar, aunque los más frecuentes son:
"La dislalia es el trastorno del lenguaje más frecuente en los niños y normalmente no se le da importancia. Consiste en decir mal uno o varios sonidos e incluso puede llegar a darse la situación de que lo que dice el niño sea totalmente ininteligible, es decir, imposible de comprender. Para poner un ejemplo, cuando un niño de más de 4 años, en lugar de "terror" dice "telol" o en lugar de "pera" dice "pela", tiene dislalia".
Este trastorno también se da en el caso, menos frecuente, de que el niño olvide pronunciar un determinado sonido (por ejemplo "venana" por "ventana").

EL RETRASO EN LA APARICIÓN DEL HABLA.
Cuando se da esta circunstancia, algunos padres se suelen mostrar muy preocupados. Es preciso aclarar que este trastorno no implica ningún retraso intelectual. Un niño de 2 años puede no decir una palabra y, sin embargo, ser muy inteligente. De todas maneras, es preciso estimular al niño para que el proceso de aprendizaje sea el correcto. Hacia los 12 meses, el niño debe ser capaz de decir algunas palabras, aunque entonces sí es normal que las pronuncie de manera incorrecta. A los 4 años, debe haber aprendido a decir bien todos los sonidos y, si no es así, es preferible que consultes a un buen especialista.

EL TARTAMUDEO
Suele aparecer entre los 3 y lo 4 años. Aparentemente todos los niños del mundo tartamudean; unos lo hacen repitiendo alguna palabra o sílaba y otros haciendo una pausa entre una palabra y otra, pero en ellos no tiene por qué ser algo permanente como ocurre con los adultos, simplemente forma parte de una de las etapas evolutivas del niño. En muchos casos el niño tartamudea cuando se da cuenta de que tiene poder verbal, cuando pidiendo algo se lo conceden sin ponerle pegas, y en realidad eso le provoca un susto, una sorpresa. El mejor tratamiento de ese tartamudeo infantil es no darle importancia. No hay que darle ninguna consigna, ni siquiera decirle al niño que hable más despacio, que piense lo que va a decir antes de hablar o que evite tartamudear, porque, al hacerlo, el niño será consciente de su problema y le costará más superarlo. Cuanto menos importancia se le de, más deprisa desaparecerá el trastorno. Si no es así, entonces sí será necesario comprobar que no se trata de algo permanente". Si el niño deja de hablar de manera repentina e inesperada, si el retraso en el lenguaje es muy evidente o confunde gran parte de los sonidos, pudiera ser que la causa fuera más grave e incluso que existieran problemas psicológicos, neurológicos o físicos serios. En estos casos, la ayuda de un especialista se hace indispensable.


EL LOGOPEDA Y TÚ
En ocasiones, y aunque la intervención del logopeda pueda ser muy recomendable, también en casa y teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones podrás evitar o superar a tiempo éstos y otros trastornos similares en tu hijo:


* No le corrijas constantemente. Si lo haces, cogerá miedo a hablar y dejará de hacerlo, es preferible que más tarde tú repitas correctamente -y dentro del contexto de una frase- la palabra que él ha dicho mal. Le servirá de ejemplo.
* No le interrumpas mientras habla, dale tiempo para expresarse y espera al menos dos segundos antes de contestarle.
* No le exijas que repita lo que ha dicho o que comience de nuevo, porque eso le desanimará.
* Hablarle y explicarle cosas es muy positivo, pero aún lo es más escucharle y hacerlo relajadamente, aunque repita frases o palabras.
* Reflexiona sobre tu manera de hablarle. Si lo haces muy deprisa y sin pronunciar bien algunos sonidos, tu hijo hablará del mismo modo.
* Procura que más allá de los 12 meses no lleve chupete. Ve quitándoselo de manera progresiva:
Cuando nacemos, succionamos porque estamos inmaduros neurológicamente y en esa acción la lengua no se mueve casi nada, únicamente hacemos un cambio de presión en ella cuando tragamos. A los siete u ocho meses hay que introducir los sólidos para obligar a la lengua que tenga mayor movilidad y así, al engullir los alimentos sólidos, el niño irá adquiriendo las pautas para articular los sonidos de nuestro código fonético. Si el niño mantiene durante mucho tiempo el biberón, el chupete y las papillas, se retrasará en el lenguaje. Por supuesto, no todos los niños que usan chupete más allá de los 24 meses tienen problemas en el lenguaje, pero en ellos hay más probabilidades de que así sea. La permanencia de estos hábitos infantiles no solo es negativo para el desarrollo lingüístico del niño, sino que algunos expertos aseguran que tenderá a comportarse de manera infantil más allá de lo que se considera normal.
En ocasiones, que tu hijo no hable bien puede deberse a problemas en el oído y a que no sepa discriminar correctamente los diferentes sonidos. Por ello, antes de probar soluciones más drásticas es recomendable que te asegures a través de un especialista de que se audición es perfecta.


SI LE HABLAS SERÁ MÁS INTELIGENTE
Desde el momento en que nace, e incluso cuando todavía se encuentra en el seno materno, es de suma importancia que hables a tu hijo. Además de que los lazos afectivos se estrecharán, el niño aprenderá a asimilar los sonidos de su lengua natal. Pero aún hay más: algunos estudios aseguran que, el primer año de vida, escuchar conversaciones forma la mente y hace al niño más inteligente. Conseguirás estimular sus reflejos, que tenga mayor rapidez mental, más capacidad para el aprendizaje rápido y más potencial para asimilar y recordar lo aprendido.
Ya sabes, si quieres que sea inteligente, háblale.

Lluïsa Cabré. Texto: Charo Sierra

jueves, 2 de octubre de 2008

Cuando el profesor admira a sus alumnos

La inteligencia emocional, entendida como manera de conocer y controlar las emociones de forma inteligente, puede ser aplicada para proporcionar al niño recursos que le ayudan a resolver problemas y, a la vez, le dota de una buena herramienta para su vida escolar y social.


Es además especialmente útil con niños que presentan trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Estos alumnos, que suelen presentar un buen rendimiento académico, tienen dificultades para permanecer sentados y atentos en una sesión escolar, lo que dificulta el rendimiento propio y el de los demás compañeros.
Cuando en el colegio nos encontramos con uno de estos casos, nuestro punto de partida es hacerle consciente de las situaciones de falta de control para que se implique en mejorarlas. Le proporcionamos una serie de ayudas para evitar en el aula situaciones tensas por su mal comportamiento. Algunas consisten en permanecer de pie durante una explicación, o dar un paseo por el centro antes de volver a su actividad escolar, o encomendarle pequeñas tareas de responsabilidad, como dar un recado a otra clase o repartir circulares de una excursión. Todo ello hace posible que, de forma paulatina, controle sus deseos irrefrenables de moverse sin parar. Lo anterior, unido a un registro diario en el que el niño anota sus logros y errores, y la aplicación de los refuerzos positivos correspondientes (premios), hacen posible que el niño alcance el objetivo propuesto: favorecer una actitud adecuada dentro del aula, evitando la sensación de estar sometido a la tortura de permanecer quieto durante algún tiempo, dándole la oportunidad de sentir la satisfacción de poder controlar sus impulsos.
La experiencia nos demuestra que las técnicas basadas en la inteligencia emocional funcionan. También resulta muy útil ante los alumnos con dificultades de relación y escasas habilidades sociales. Estos niños tienen en ocasiones un comportamiento agresivo con algún compañero, o golpean algún elemento del material común. Estas actitudes son corregidas progresivamente pidiéndoles que cierren los ojos y visualicen la escena detalladamente unos minutos después del incidente. En alguna ocasión el alumno ha roto a llorar ante la toma de conciencia de la situación que había provocado. A continuación, les pedimos que verbalicen la sensación que hubiesen experimentado en la persona del niño agredido, es decir, cómo se hubiesen sentido ellos mismos en esa situación si ha hubiera provocado otro compañero. Finalmente, la descripción de la forma en que podía haberse resuelto la situación de otro modo suele convencer a nuestros alumnos de la necesidad de controlar esas situaciones. Esta estrategia es utilizada durante algunos meses, después de los cuales sus actitudes mejoran significativamente hasta prácticamente desaparecer. Por todas esas razones nuestro colegio fomenta la buena gestión de la inteligencia emocional como una filosofía de vida.
Estamos a principio del curso escolar y quienes trabajamos en la docencia sabemos lo que significa: preparación de aulas, elaboración de material para la primera semana, ajuste de las secuenciaciones, reuniones con padres de alumnos nuevos...un sin fin de tareas que nuestro cerebro debe priorizar aunque alguna se nos quedará por el camino. A pesar de ello hemos buscado tiempo para algo aparentemente menos urgente pero importante: la formación. Y el tema tratado en la última de nuestras jornadas de formación ha sido la inteligencia emocional. Nos venimos planteando desde hace unos años que no podemos trabajar con los alumnos y enseñarles un concepto de algo que nosotros no conocemos. Todavía hay personas que no conocen la automotivación, la empatía o las habilidades de relación. Los profesores necesitamos saber cómo se gestiona todo ello para transmitirlo a los alumnos.
Hemos aprendido la importancia de la gestión y el dominio de la actitud: hacia nuestros compañeros, nuestros alumnos, las familias de nuestros alumnos; nos ha sorprendido comprobar que podemos variar nuestra actitud, que nosotros somos los que controlamos nuestro estado, que éste es fruto de una elección. ¿Hay algo más gratificante que escuchar a un profesor contar con pasión y armonía cuánto le emocionan sus alumnos? ¿O a aquel que siente admiración por sus alumnos? Nuestros escolares están obligados a pasar en nuestras aulas al menos seis horas de su día. El regalo que merecen es una buena gestión de la inteligencia emocional por nuestra parte.
Paloma Sanz, directora de proyectos del colegio Ramón y Cajal de Madrid.

martes, 16 de septiembre de 2008

Discapacidades de lectura y dislexia


En general, del 3 al 10% de los niños en la enseñanza primaria experimentan
problemas más o menos graves en el aprendizaje de la lectura.
Los problemas graves que más fácilmente se evalúan en segundo curso son los
clasificados como Dislexia Evolutiva (3-5% de los niños de enseñanza primaria). Estos
niños presentan importantes dificultades en el aprendizaje de la lectura que les lleva a tener
discapacidades bastante persistentes para leer y que, además, no se pueden atribuir a un bajo
CI, defectos neurológicos, problemas emocionales o a una pobreza en los medios técnicos
de enseñanza. Los problemas de lectura del resto de niños muestran formas menos graves o
que desaparecen cuando los niños crecen (retraso o desfase evolutivo).

PROCESAMIENTO LECTOR


En los últimos años se ha producido un desarrollo
importante en el conocimiento sobre el transcurso del proceso de leer en la
mente humana, especialmente sobre lo que sucede desde que el lector percibe
un contraste lumínico “negro sobre blanco” hasta que reconoce y procesa las
palabras escritas. La metodología de enseñanza de la lectura no puede
permanecer ajena a ello. Incorporar al proceso de enseñanza de la lectoescritura
las conclusiones que se derivan de los modelos del procesamiento
lector es un reto al que deben responder todas aquellas personas interesadas en
mejorar y facilitar la enseñanza de la lectura. Superando viejas controversias,
los nuevos métodos de lectura deben dirigirse a que el aprendiz domine y sea
capaz de emplear paralelamente y de forma interdependiente las dos
estrategias básicas de lectura: fonológica (descomposición) y léxica
(reconocimiento de palabras). La lectura fonológica permite leer palabras
nuevas, desconocidas o todavía no bien aprendidas. La lectura léxica hace la
lectura fluida permitiendo leer más rápidamente las palabras previamente
aprendidas. En lograr la máxima eficacia en la combinación y uso adecuado
de ambas estrategias reside el futuro éxito como lector del aprendiz.
Palabras clave: lecto-escritura, métodos de enseñanza de la lectura,
procesamiento lector, lectura fonológica, lectura léxica, investigación
experimental sobre la lectura, dislexia.
Carlos Gallego

lunes, 15 de septiembre de 2008

Hoy empieza el cole

Hoy empieza el colegio. Para otros hace tres días o será a lo largo de esta semana. En cualquiera de los casos son momentos importantes.
Como ya he comentado no debemos pasar la oportunidad de aprovechar bien estos momentos. Reuniones generales con los profesores nos pondrán al día del ritmo de la clase durante todo el curso, la manera de contactar con ellos, los objetivos, las instalaciones, el ideario, las normas, las rutinas, etc, y es buen momento para hacer preguntas de tipo general.
Es momento de toma de contacto con los padres del resto de los alumnos que compartirán curso con vuestro hijo o vuestra hija en caso de que aún no os conozcáis. Como profesor creo que se trata de una reunión que os recomiendo no debéis faltar.
Si por cualquier motivo observaseis que ha sido escasa de información, triste y monótona o vacía podéis dar vuestras opiniones para tratar de mejorar en la siguiente, no callarlo y tomar la decisión de no asistir a la siguiente.

Vuestro hijo o hija os agradecerá el esfuerzo, verá que merece la pena para vosotros. Si es en su propia clase les encanta cuando escuchan qu ehemos estado en su mesa, visto su cajonera, su clase, a sus profesores o profesoras, ...

Un saludo

martes, 2 de septiembre de 2008

Vuelta al cole

¡Madre mía, la que se nos viene encima!
Nada más regresar de las vacaciones y a preparar el regreso a las aulas. Para los mayores se convierte en un sacrificio de colas, gastos, mucho tiempo, etc. Para algunos niños se trata de algo fascinante, otra vez a estrenar material (a algunos les durará más y a otros menos), para otros se trata de un sacrificio, no terminaron muy a gusto el curso pasado y, como es natural, les cuesta horrores el regreso.
Pese a todo esto tenemos que hacer todo lo posible para que esos comienzos sean lo mejor posible, en todos los sentidos. Lo tenemos que ver como la importancia que tiene el ángulo con el que se lanza un objeto. La fuerza dependerá de la resistencia y fuerza de cada uno pero para el lanzamiento sí que es necesario y relativamente fácil actuar. Cuanto más certero sea ese lanzamiento así será el transcurso del año. Nos pasa a todos cada día. Si nos levantamos mal nos cuesta mucho realizar todas las tareas de la jornada. Si empezamos mal una semana la terminamos, por lo general, más cansados con el mundo entero.
Estos días que quedan hay que animar a los alumnos. El cuidado del material se lo podemos inculcar desde que lo estamos comprando. Veremos si se puede utilizar algo del año pasado porque lo cuidaron bien. A cambio y en reconocimiento a ese esfuerzo que hicieron se puede tener algún detalle.
Material marcado así como los uniformes si los hubiera. Si ven que nosotros nos preocupamos para que todo esté en perfecto estado ellos TRATARÁN de imitarlo.
De la misma forma los profesores están preparando las aulas para que todos esos momentos sean lo mejor posible. Materiales, corchos, mobiliario, programaciones, actividades, objetivos, novedades, plan de lectura y algún otro curso para mejorar la calidad de su enseñanza.

Quedan poco días, muy pocos. Parece una cuenta atrás. Mucho ánimo para esta carrera de fondo, nueve meses que nos quedan por delante de alegrías y algún que otro disgusto. Vamos a proponernos algunos objetivos (pocos y factibles) que no logramos el año pasado, seguro que este curso, por lo menos, lo mejoramos.

martes, 3 de junio de 2008

Vacaciones de Verano

Quedan pocos días para que comiencen las vacaciones de verano y las familias se preparan para afrontarlas. Nos centraremos en la conveniencia o no de "trabajar en verano".

Cada profesor o cada centro tendrán su propia opinión sobre el tema que, junto con la de los padres, determinarán una propuesta para el verano. En ocasiones esta propuesta es irreal por las propias circunstancias del viaje.

Lo primero es saber qué le han mandado en el colegio, si es el caso. Escuchar las recomendaciones del profesor ya sea para la clase en general como para nuestro niño en particular. Lo suyo sería que cada niño o niña tuviera su trabajo acorde a sus necesidades a lo que sumaríamos las situaciones familiares, etc. Por eso es importante el tratar de hablar durante estos días con profesores para que nos orienten en este campo.

Una vez conocida la opinión del profesor, si la hubiere, tendremos que ser realistas. Es muy difícil si vamos a estar de viaje en un autobús quince días por Europa el llevarse las tareas. Será más efectivo que, como mucho, lleve un libro de lectura, crucigramas o algo similar y concentrar nuestras fuerzas o las de los abuelos en el resto del verano.

Personalmente sí soy de la opinión de que TODOS han de hacer algo durante el verano. Es mucho tiempo y la vuelta puede ser dura y costosa.

Como opciones hay muchísimas. Desde las páginas en internet para imprimir ejercicios y actividades, las opciones de las editoriales, los cuadernillos de Rubio, Bruño de cálculo y caligrafía, etc. Entre los propios padres se pueden cambiar experiencias pues hay cosas publicadas que no son nada buenas por una u otra causa.

Por último si alguien quiere alguna sugerencia o tiene alguna duda en particular no dude en ponerse en contacto conmigo.

Un saludo

domingo, 18 de mayo de 2008

Mejorar el nivel de lectura I

Actividades:

  • Lectura de palabras ligadas a una información previa (buscar una palabra en un texto o el nombre de un animal ...
  • Lectura de texto precedida de una breve explicación anticipando en tema.
  • Búsqueda de información previamente solicitada.
  • Búsqueda de determinadas palabras.
  • Lectura de frases o textos incompletos Ej. En el bosque hay ____ casa
  • Lectura silenciosa.

Problemas de Lecto – Escritura I

Nos podemos encontrar con diferentes situaciones:


1 Lectura bastante correcta aunque mecánica y lenta. Comprensión negativa
En este caso hay que eliminar la lectura en vos alta centrándose en ejercicios de comprensión.

2 Lectura correcta pero lenta. Comprensión lenta.
Si es un niño lento , quizá con bajo tono muscular, es una característica del niño, no lo veremos como un problema, el niño ES así. Si , por el contrario, es falta de práctica debemos observar y trabajar. Después de varios meses seguro ha mejorado.

viernes, 16 de mayo de 2008

Trastornos del lenguaje

ESTRATEGIAS PARA VALORAR EL LENGUAJE
• Información aportada por los padres
• Informes del colegio o guardería
• Preguntas directas al niño
• Observación del lenguaje espontáneo durante la consulta
• Cuestionarios para padres y educadores
• Grabaciones
• Test específicos de lenguaje y de capacidad intelectual

MOTIVOS DE CONSULTA
1 El niño que tarda en hablar
2 El niño que deja de hablar
3 El niño que habla mal
4 Otros trastornos
  • 1 EL NIÑO QUE TARDA EN HABLAR
    • Retraso simple del lenguaje (buena comprensión y la evolución del lenguaje es similar a la mayoría de niños normales aunque con una cronología moderadamente retrasada )
    • Trastorno específico del lenguaje o disfasia
    • Trastorno autístico
    • Retraso mental
    • Hipoacusia
    • Gemelaridad
    • Hipo de padres sordomudos
    • Privación ambiental extrema

    2 EL NIÑO QUE DEJA DE HABLAR
    • Afasia
    • Mutismo selectivo
    • Regresión autista
    • Síndrome de Rett
    • Trastorno desintegrativo infantil
    • Enfermedad degenerativa

    3 EN EL NIÑO QUE HABLA MAL

    • Tartamudez
    • Disartria
    • Dislalia
    • Trastornos de la prosodia
    • Voz nasal

    4 OTROS TRASTORNOS
    • Trastorno semántico-pragmático
    • Dislexia, o trastorno específico del aprendizaje de la lectura, tiene una clara relación con los trastornos del lenguaje, puesto que el fallo cognitivo que condiciona la dislexia es una alteración en las capacidades fonológicas. La base genética de dicho defecto se localiza en los cromosomas 6 y 15.
    • Hiperlexia

miércoles, 7 de mayo de 2008

DIFICULTADES EN LECTOESCRITURA

Lo primero que hay que descartar es que los niños no tengan problemas “reales” para la lectoescritura, es decir, no podemos trabajar la motivación en el sentido más amplio sin saber con lo que contamos. No sabemos si no leen porque les cuesta y por eso el retraso en la escritura y las faltas de ortografía. Sí sería bueno que en el colegio, o en algún otro lugar, les pasaran una buena batería de test para confirmar este asunto (p.e.: TALE, el PROESC para escritura o el PROLEC-R para lectura). Así que, en primer lugar os recomendaría buscaseis la forma de valorarles.
Una vez que tengáis estos datos seguramente os puedan orientar sobre la magnitud del problema y posibles soluciones. Si tienen retraso lectoescritor habrá que tratarlo acorde al problema. Hay numerosos cuadernos en el mercado para trabajar esas áreas.
Mientras tanto y en líneas generales recomendaría que:
-Escogieran los libros (bajo vuestra supervisión). Que sean de temática que les guste.
- Fueran fáciles de leer y tengan capítulos que puedan terminar para que no tengan la sensación de que no avanzan.
- Generalmente un niño no quiere leer porque el esfuerzo que tiene que hacer en comparación con el beneficio que obtiene no le parece rentable. Quizá pueda empezar por comics o algún cuento del ordenador que le llame más la atención. La lectura en los juegos de ordenador se les hace mucho más amena y leen “sin darse cuenta del esfuerzo”.
- Empezar pactando tiempos muy cortos y hacerle ver al terminar que “no ha sido para tanto”, “te ha encantado escucharle”, “cada día lee mejor”, “si sigue así no sé qué libros terminará leyendo”, “será escritor”,… cualquier frase que le haga sentirse bien, importante, grande.

miércoles, 23 de abril de 2008

AUDICIÓN

SI OBSERVAS QUE:
A tus preguntas respondo ¿Qué? o inmediatamente hago eco de la pregunta y la respondo, estoy como distraído/a, que hablo fuerte por sistema, que pronuncio mal o que tengo catarros frecuentes
…puede ser síntoma de una mala audición. En ocasiones se pueden confundir con:Trastornos del aprendizaje, retraso mental ligero, hiperactividad, aislamiento, atención dispersa, desmotivación, timidez, …

Si se confirma la sospecha de pérdida auditiva tendremos motivos para pedir un diagnóstico por parte de especialistas y orientar el trabajo por parte de personal preparado (logopeda).

viernes, 11 de abril de 2008

Aprendizaje de la lectura *

Estas son algunas implicaciones educativas que se deberían considerarse cuando se pretende enseñar a leer:

- La lectura supone una integración funcional de niveles que incluyen procesos de arriba-abajo y de abajo-arriba, es decir, es preciso introducir, desde el principio, unidades lingüísticas con significado derivadas de los conocimientos esquemáticos del niño.

- La información previa a la lectura es imprescindible.

- Si el niño se enfrenta desde el principio a unidades lingüísticas con significado, entonces podrá utilizar eficazmente sus procesos arriba-abajo. La eficacia de estos procesos dependen, en principio, de un desarrollo adecuado de la información semántica de la memoria mediante situaciones vividas en experiencias estimulando la observación, curiosidad, diálogo, comunicación con los demás, comparar, búsqueda de soluciones a problemas…RAZONAR EN DEFINITIVA. Todo ello ayuda a DESARROLLAR Y ESTRUCTURAR LOS ESQUEMAS DE CONOCIMIENTO SOBRE EL MUNDO Y EL ENTORNO QUE RODEA AL NIÑO.

- Si se parte de frases o pequeños textos el niño se acostumbra a desarrollar esquemas y a descifrar los signos desde el contexto lo que facilita el desarrollo de hábitos más significativos y rentables.

- Se entiende y recuerda mejor los temas que son familiares. Es muy importante la experiencia lo que implica un método de lectura que ha de partir de la realidad psicológica y social de los niños.

* Cómo prevenir y corregir las dificultades en el aprendizaje de la lecto-escritura. Ed. Síntesis

miércoles, 5 de marzo de 2008

Webs interesantes

Aquí os incluyo alguna página de educación que puede ser interesante.
Un saludo

http://www.reglasdeortografia.com/

http://adigital.pntic.mec.es/~aramo/calculo/calculo.htm

http://www.waece.org/padres/inteligencialinguistica/previo/marcoprevio.htm

http://www.fornies.net/interpeques/peques5/tablas/marco.htm

Trastornos del Habla I: disritmias o disfluencias.

Bajo estas denominaciones están comprometidos algunos componentes del discurso como son: la velocidad, la homogeneidad y la linealidad.

Las disritmias pueden ser orgánicas (bien por patologías bien por lesiones neurológicas) o funcionales. Dentro de éstas encontramos: disfemias, taquilalias, bradilalias, farfulleos, trac vocal y otras de categoría difusa.

Podemos decir que estos trastornos comprometen el ritmo de la palabra y la fluidez verbal.

Los SÍNTOMAS son: tartamudez o trastorno del flujo verbal, logofobia o emociones de carácter negativo, balbismo.

INCIDENCIA. La tartamudez fisiológica consiste en aparición de repeticiones silábicas o de palabras bisilábicas en niños entre 3 y 4 años. El niño no es consciente de esas manifestaciones. Las repeticiones de la tartamudez fisiológica tienden a disminuir y acaban por desaparecer.

MOTIVOS.
Familiar, 10 % de los casos
Bilingüismo mal estructurado , 14%
Retrasos madurativos del lenguaje, 27%
Esquizonoide.
Insuficiencia intelectual global.
Insuficiencia linguo-especulativa.
Injertada en casos de afasia o disfasia infantil.
Mixtas.

La edad de comienzo más frecuente se sitúa entre los 3 y los 6 años por lo general como prolongación de una mala evolución de tartamudez fisiológica. Se considera que el 90% de los casos la disfemia se estableció antes de los 9-10 años coincidiendo con alguno de los importantes momentos de la vida del niño:
2-3 años, edad del titubeo
4-5 años, nuevas exigencias y “presiones sociales”
6-8 años, nuevo periodo de presiones escolares.

lunes, 18 de febrero de 2008

La dislexia

Corremos el riesgo de que cualquier trastorno del lenguaje que se observe en el niño lo califiquemos de dislexia. Es importante saber que, si bien es uno de los problemas más comunes, no siempre se trata de este problema.
He buscado una definición que nos puede ayudar a situarnos un poco.
Como cualquier enfermedad cada trastorno del lenguaje requiere su intervención concreta y particular.

La dislexia
Etimológicamente la palabra dislexia quiere decir aproximadamente dificultades de lenguaje. En la acepción actual se refiere a problemas de lectura, trastorno en la adquisición de la lectura. Una primera definición sencilla de la dislexia es la que nos dice que es el problema para aprender a leer que presentan niños cuyo coeficiente intelectual es normal y no aparecen otros problemas físicos o psicológicos que puedan explicar las dichas dificultades. Según algunas estadísticas la dislexia afecta en mayor o menor grado a un 10% o un 15% de la población escolar y adulta. Afecta en igual medida a niños y niñas, sin embargo en la práctica se comprueba que se da en muchos más niños que niñas y estadísticas inglesas hablan de una relación de 8 a 1 entre el número de niños y el de niñas afectados. Esto quizá tenga que ver con el hecho de que se considera que las mujeres en general tienen un mayor desarrollo en el área del lenguaje que los hombres. Hay consenso en que entre un 4 y un 5% de los niños presentan problemas graves de aprendizaje de la lectura, con la consecuente dificultad escritora. Dada la generalización de la enseñanza a toda la población de forma obligatoria y el uso prioritario de la lectura y la escritura como mediadores de la enseñanza, la cantidad de niños que tienen dificultades escolares por esta causa es un factor relevante a tener en cuenta por el enseñante. Según las estadísticas citadas arriba se puede esperar que en cada aula de 25 alumnos haya al menos un niño con esta dificultad para el aprendizaje.
Una buena definición la da M. Thompson es una grave dificultad con la forma escrita del lenguaje, que es independiente de cualquier causa intelectual, cultural y emocional. Se caracteriza porque las adquisiciones del individuo en el ámbito de la lectura, la escritura y el deletreo, están muy por debajo del nivel esperado en función de su inteligencia y de su edad cronológica. Es un problema de índole cognitivo, que afecta a aquellas habilidades lingüísticas asociadas con la modalidad escrita, particularmente el paso de la modalidad escrita, particularmente el paso de la codificación visual a la verbal, la memoria a corto plazo, la percepción de orden y la secuenciación.

jueves, 31 de enero de 2008

Diagnosticar, cuanto antes mejor.

Dentro de todos los tipos de "problemas" con los que nos podemos encontrar en los niños lo fundamental es diagnosticarlos a tiempo y actuar en consecuencia. Hoy mejor que mañana. Muchas veces tanto profesores como médicos dan como respuesta "ya madurará". Puede que, en ocasiones, sea así pero en otras muchas lo que se está haciendo es perder unos días, semanas o incluso meses fundamentales para la correcta recuperación del problema.
Sin duda aconsejaría a los padres que, ante cualquier duda, consulten, busquen segundas opiniones hasta quedarse tranquilos. De esta manera no tendremos que echarnos las manos a la cabeza en el futuro.
Todos estos retrasos pueden ser en el lenguaje, motrices, madurativos, etc. Si el centro no tiene medios para detectarlos y diagnosticarlos debemos de estar prevenidos.

martes, 15 de enero de 2008

Comienzo del segundo trimestre-correo electrónico

Hace nada hemos empezado el segundo trimestre. Este año es un poco más corto por la fecha de la Semana Santa, se pasará en seguida.

Hay nuevos objetivos, nuevas metas, nuevas ilusiones. En ciertos cursos el avance o cambio de un trimestre a otro es tan notorio que sería interesante que los padres lo conocieran para no relajarse o no agobiarse en exceso. Por ejemplo, si es objetivo del tercer trimestre empezar con la multiplicación pero los profesores la introducen desde el primero o segundo trimestre es interesante tenerlo en cuenta. De esta manera colegio y casa pueden ir a la par en el nivel de exigencia.

Para poder estar al día en este y otros muchos asuntos disponemos del correo electrónico y los blogs como herramienta fundamental. De esta forma el profesor o profesora pueden, además de en las reuniones generales, informar a los padres de cualquier cambio importante.

A su vez es un medio por el que cualquier pequeña preocupación de los padres puede ser atendida en un periodo corto de tiempo antes de que deje de ser pequeña.
Desde hace años vengo utilizando el correo electrónico como OTRO elemento más en la comunicación con los padres (incluso con algunos niños durante las vacaciones). Refuerzan a las notas tradicionales, concretan planes de acción, resuelven posibles problemas, unifican criterios, etc. Por motivos laborales no siempre los padres pueden acercarse al centro a hablar con los profesores y este puede ser un medio de tratar algunos temas que no pueden esperar a la tutoría.

Saludos